• Crónicas
  • Los limones y aguacates de “San” Lázaro
  • Los limones y aguacates de “San” Lázaro
  • Mini historias
  • OPINIÓN
  • SILVESTRE PEREZ

Cubaclaroscuro

~ Mezcla de colores, tristeza y alegría

Cubaclaroscuro

Archivos mensuales: agosto 2018

Cuando la torpeza se mezcla con el absurdo

27 lunes Ago 2018

Posted by cubaclaroscuro in Cuba, Opinión, Sin categoría

≈ 1 comentario

Saturno devorando a su hijo

Resulta que una parte del sector artístico de Cuba se ha revuelto contra un decreto del ministerio de ese sector que pretende, más que trazar política cultural, administrar la creación. Es contradictorio que tal polémica ocurra ahora, justamente cuando el país se está planteando la realización de transformaciones significativas, tanto en el orden económico, como social, que requieren un consenso importante de todos los sectores, empezando por la intelectualidad.

Solo con examinar por arriba el contenido de algunos artículos del llamado Decreto 349/2018 del Ministerio de Cultura  es suficiente para entender el enfado en el sector.

Por ejemplo, se consideran contravenciones  muy graves cuando una persona natural o jurídica en la utilización de los medios audiovisuales, muestre en ellos contenidos con “violencia, lenguaje sexista, vulgar y obsceno…”

Es decir, una persona que a través de los medios audiovisuales muestre contenidos en los que haya violencia, lenguaje sexista, vulgar y obsceno estará cometiendo una contravención administrativa sujeta a multas y hasta el decomiso de los recursos.

De aplicarse textualmente la norma, privarían a las nuevas generaciones de películas clásicas del cine mundial y del cine cubano, porque en la mayoría están presentes expresiones vulgares, coloquiales, del habla popular de cada época.

No se oirán más las guarachas de Ñico Saquito, El Guayabero y tantos otros, verdaderas glorias de la música popular cubana. Hablando claro, alguien puede explicar qué es vulgar, obsceno, sexista en una obra de arte, en una canción. Porque para criticar la vulgaridad y el sexismo muchas veces hay que exponerlos y combatirlos a la vez, en ese contexto.

Si la intención de los ponentes de esta absurda legislación es eliminar las expresiones soeces y chabacanas  de ciertos músicos y ritmos actuales que atormentan las calles de La Habana y el interior de los “almendrones” que trasladan a los pasajeros por la ciudad, sería igualmente un  error,  porque eso no lo puede administrar el gobierno con un Decreto Ley, es la sociedad con su aceptación o rechazo. En ultima instancia, serían  los críticos de arte, los medios de difusión a quienes correspondería esa labor.

Los encargados de trazar políticas culturales en Cuba deberían tener la suficiente experiencia en este terreno y no olvidar las consecuencias  de lo que se conoce como el quinquenio gris, en los años 70 del siglo pasado, infausta etapa en que se pretendió “parametrar” el arte y las letras y hasta los intelectuales. El cubano es culto, para ser libre, como nos dijo Martí. Nadie se atrevería a prohibirle que contemple, aunque contenga sexo o violencia “Susana y los Viejos” de Tintoretto; Saturno devorando a su hijo, de Goya; Judith decapitando a Holofernes, de Artemisia Gentileschi  o Guernica, de Pablo Picasso.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Bautismo de un Presidente y ¿un nuevo país?

22 miércoles Ago 2018

Posted by cubaclaroscuro in Opinión

≈ Comentarios desactivados en Bautismo de un Presidente y ¿un nuevo país?

Ya pasaron los primeros cien días de gobierno del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. La prensa cubana -no se esperaba otra cosa- ha sido muy complaciente con el acontecimiento, se ha limitado a reflejar las actividades en las que ha participado, sin un juicio crítico sobre el resultado concreto de su acción como nuevo gobernante.

Lo cierto es que Cuba está cambiando y en cosas muy sustanciales. Ya sabemos que el mandato del gobernante empezó el 19 de abril de 2018 y terminará en 2023. Y sabemos más, conocemos que en el proyecto de nueva Constitución que estos días se discute en las organizaciones sociales, instituciones y con la población en general, se establece que los mandatos presidenciales serán de cinco años, con una posible renovación por igual período, y que para acceder al cargo no se podrá tener más de 60 años.

La generación que hizo la Revolución en la década de los años 60 del siglo pasado ha hecho bien en dejar resuelta la gobernabilidad y continuidad de un proceso político que ha sido referencia para la izquierda mundial, pero ha puesto de manifiesto, también, lo inútil y contraproducente de prolongar indefinidamente el liderazgo del gobierno, aún contando con el respaldo de gran parte de la población.

Los comandantes que bajaron de la Sierra Maestra, encabezados por Fidel Castro, gozaron del reconocimiento de un país que se libraba de una feroz dictadura, la de Fulgencio Batista, y esa aureola de héroes les legitimó moralmente ante los ciudadanos  para encabezar un gobierno que sorteó peligros muy definitorios para la soberanía del país. Pero a la vez, se cometieron errores de bastante profundidad que en circunstancias normales la población no hubiera permitido. La historia es la que es y no la que nos podamos imaginar, pero es natural que nos hagamos la pregunta de por qué estos cambios no se adoptaron antes, con lo cual hoy, con toda seguridad,  tendríamos un país mejor en todos los aspectos.

El reto de Díaz-Canel es conquistar el reconocimiento y apoyo del pueblo por las medidas que sea capaz de llevar adelante, teniendo como arma la persuasión, el talento, el liderazgo  y el valor, sin otro aval que su trabajo, la verdad, la transparencia, el desarrollo pleno de la crítica a la gestión pública, básicamente  en los medios de comunicación, con libertad y responsabilidad, como medios para desarrollar la conciencia democrática real en el país. Que ponga en primer término el mejoramiento de las condiciones materiales de la gente, la eficiencia de los servicios públicos y la creación de condiciones para el emprendimiento empresarial y el desarrollo de las diferentes formas de propiedad, sin prejuicios ideológicos y partidistas. Las nuevas generaciones de cubanos no evaluarán a sus líderes  por méritos históricos conquistados en el pasado, juzgarán el resultado de la política y de los políticos  por el nivel de solución a sus problemas cotidianos, a la mejora de sus condiciones de vida.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Constitución y emigración cubana

07 martes Ago 2018

Posted by cubaclaroscuro in Sin categoría

≈ 1 comentario

Las autoridades cubanas han anunciado que facilitarán la participación de los emigrados cubanos en el proceso de discusión de la Constitución que finalmente será sometida a referéndum. Es una decisión justa y demuestra el interés del gobierno cubano en desarrollar unas relaciones creadoras con su emigración en el extranjero. Cabe esperar la participación activa de quienes estamos fuera de nuestro país y que seguimos manteniendo el amor por nuestro pueblo, el deseo sincero de que Cuba encuentre su propio camino, en paz y basado en los principios de independencia, soberanía, libertad, igualdad, pluralidad y tolerancia.

La emigración cubana es muy variopinta, desde los primeros que abandonaron el país por su participación criminal durante la dictadura de Fulgencio Batista, seguida de una amplia masa de grandes propietarios afectados por las nacionalizaciones de sus propiedades, hasta oleadas posteriores de gentes inconformes por la implantación del sistema político que desarrollaba la Revolución, o quienes simplemente buscaban, y buscan, un horizonte personal de prosperidad que no avizoran dentro de su país de nacimiento. Contando también a los que, como ha sido común en el mundo, emigran por razones personales y sentimentales.
Todo este proceso ha sido doloroso y ha traído mucho sufrimiento en la familia cubana. Ya es hora de pensar en el futuro, en ese futuro de paz y bienestar que deseamos para la Isla Verde, que a todos pertenece. Participemos con nuestras opiniones, expresemos la Cuba que soñamos para nuestros hijos, nietos y todos aquellos que siguen allí, o sueñan volver.

La Cuba del futuro no se podrá construir robusta sin la reconciliación entre los cubanos, de dentro y de fuera. El potencial económico y cultural de la emigración puede ser trascendente si se encuentran causes sólidos para su participación en los planes de futuro del país y eso debería estar muy bien desarrollado en la constitución que surja de este proceso.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016

Categorías

  • Crónicas
  • Cuba
  • Mini historias
  • Opinión
  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder

Un sitio web WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Cubaclaroscuro
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Cubaclaroscuro
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: