• Crónicas
  • Los limones y aguacates de “San” Lázaro
  • Los limones y aguacates de “San” Lázaro
  • Mini historias
  • OPINIÓN
  • SILVESTRE PEREZ

Cubaclaroscuro

~ Mezcla de colores, tristeza y alegría

Cubaclaroscuro

Archivos mensuales: septiembre 2018

UN RARO OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS EN MADRID

23 domingo Sep 2018

Posted by cubaclaroscuro in Opinión, Sin categoría

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Derechos Humanos

Observatorio DH 2

En España se ha generado algo así como una fiebre contagiosa en la clase política por las irregularidades en los títulos de Máster. Al parecer, algunos relevantes políticos han engordado sus currículos con distinciones académicas que han obtenido, cuando menos, irregularmente. Hay varios procesos penales en curso, particularmente en la universidad  Rey Juan Carlos, en su Instituto de Derecho Público.

Al calor de este hecho recordé un curioso Máster, renombrado como “diplomatura”,  que organizó el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) – Institución con sede en Madrid y que aparece en el Registro Nacional de Asociaciones y en el Registro de ONG  de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, al menos eso dice en su página Web-. Al mencionado curso asistieron aproximadamente una veintena de “jóvenes líderes  cubanos que luchan por el cambio gubernamental en su país” y, según los organizadores,  con esta acción se proponían “fomentar el estudio y  el aprendizaje de conocimientos especializados sobre políticas públicas y el funcionamiento de las instituciones”.

Me sorprenden dos cosas, la primera es que en Madrid esté legalizada  una institución bajo el paraguas de ONG que fomenta acciones concretas y declaradas encaminadas a promover un cambio de gobierno en Cuba, un país con el que España mantiene relaciones diplomáticas y comerciales. Si fuera al revés, digamos que trascendiera que La Habana acoge a jóvenes catalanes para fomentar el estudio y  el aprendizaje de conocimientos especializados sobre políticas públicas y el funcionamiento de las instituciones para instaurar la República en Cataluña, (y para ironizar que fueran jóvenes de los CDR (Comités de Defensa de la República), sigla igual que los CDR cubanos (Comités de Defensa de la Revolución). Qué pasaría, cómo echarían humo las tertulias políticas y los medios de prensa.

La  actividad formativa mencionada fue realizada coordinadamente con el Instituto Atlántico de Gobierno, creado y dirigido por el ex presidente español José María Aznar.

No soy un experto para enjuiciar a fondo el significado diplomático y legal que pueda resultar de estas practicas, pero lo que me pone los pelos de punta es que a esos líderes jóvenes se les traiga a este país a prepararse para el posible futuro de Cuba y que la formación esté bajo la sombra del ex presidente Aznar. Si los ideólogos de esta iniciativa creen que van a enamorar a la nueva generación de cubanos con las enseñanzas «aznarianas», probablemente tengan un resultado contrario al esperado.

Con estos elementos me puse a husmear en el sitio Web del Observatorio Cubano de Derechos Humanos y pasé, de la curiosidad  a la perplejidad.

En el reporte económico correspondiente al ejercicio Septiembre 2014 a Mayo 2017, algo más de dos años y medios, tuvieron unos  gastos de más de un millón, trescientos mil dólares, desglosados:  Formación (dos cursos, entre ellos el mencionado, con 31 alumnos): 559 514,20 dólares.

En Proyectos en Cuba 260 695,30 dólares (justifican esta cifra básicamente por gastos incurridos para la confección del primer registro de la sociedad civil de Cuba, que es una lista de 28 Asociaciones constituidas en la Isla, casi todas aparecen con sus  la dirección de su sede, los estatutos, los nombres de sus dirigentes y una cifra aproximada de miembros. Pero lo singular es que las cifras de integrantes se mueven en el rango de 11 a 30. Desde luego, si esta es la oposición al gobierno cubano habría que creer lo que dicen sus voceros, que estos grupos son insignificantes y carecen de reconocimiento en la sociedad cubana.

En eventos, Foros y Debates en Latinoamérica, 142 932,80 dólares. Esto fueron sendos foros en México, Panamá y  Uruguay. Pero, por favor, quédense con el dato de participantes, en México, 4 cubanos y 6 académicos internacionales; en Panamá, 5 cubanos y 5 académicos; Uruguay, 6 cubanos y 7 académicos.  También aparece una partida de gastos bajo el título de Incidencias, al que dedicaron 208 520 dólares, ahí se contempla la organización de la participación de opositores de la Isla en el Europarlamento, en Octubre de 2016.

Otro capítulo se refiere a la Asistencia a inmigrantes cubanos en la Comunidad de Madrid,  en situación de vulnerabilidad, en lo que gastaron 120 000 dólares.

Por ultimo, contabilizan 87 793 dólares en Comunicaciones.

Hago sólo un par de comentarios: primero, agradecer este acto de transparencia aunque claramente incompleto, porque faltaría un elemento esencial, de dónde procede  el financiamiento de esta Asociación.  Desde luego, me resisto a creer que sean de fuentes públicas, de dinero de los contribuyentes de este u otro país. No estamos hablando de asistencia a países subdesarrollados, a la construcción de hospitales y escuelas en África, se trata de recursos para promover y estimular el cambio de un gobierno extranjero y su sistema.

Y ya saben, si encuentran a un cubano inmigrante en Madrid, en riesgo de vulnerabilidad económica, pásenle el dato, en el Observatorio Cubano de Derechos Humanos hay abundantes recursos…

El mes pasado se hizo una convocatoria desde Miami para la celebración de una vigilia en varias ciudades de América y Europa para criticar la situación de los derechos humanos en países de América Latina que atraviesan situaciones muy diferentes y complejas, entre ellos, desde luego, estaba Cuba. Se podría esperar  que con tanto dinero que administra el Observatorio hubieran organizado la vigilia, pero no encendieron ni una vela.  A lo mejor ya han agotado el  presupuesto del año o lo tienen planificado para   otros actos publicitarios que les den más rédito en su afán de protagonismo como falsos representantes de los emigrados cubanos que ni les conocen, ni les esperan.

En España hay algunos medios que poseen una habilidad extraordinaria en las investigaciones periodísticas, por ejemplo el Eldiario.es. No digo más, pero me encantaría que se fijaran en esta Asociación.

Aquí les dejo el enlace de donde he extraído los datos. https://drive.google.com/file/d/0B6_uQ1aINZx6bjktanhnS3ZSaXM/view

https://observacuba.org/areas-de-trabajo/formacion/

Nota: Las cifras contables están expuestas en dólares, a pesar de que la moneda que circula habitualmente aquí es el Euro, lo hago para respetar los números que aparecen en la mencionada página del OCDH.

 

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Dormía con los guantes y spikes como almohada

18 martes Sep 2018

Posted by cubaclaroscuro in Sin categoría

≈ Comentarios desactivados en Dormía con los guantes y spikes como almohada

Foto Alex y compañeros
Equipo Alicante

Cuando los cubanos emigramos somos como los caracoles terrestres, nos movemos con el caparazón encima para que nos envuelva y nos proteja. Para los moluscos es una barrera física, una especie de “cáscara” de minerales endurecidos. Para nosotros esa cobertura es espiritual: son nuestros valores, nuestra música, el arte, la cultura, las costumbres, el deporte.  Tanto unos como otros, necesitamos de esa protección para sobrevivir.

Esta vez hablaré del deporte y en particular del béisbol o pelota, como decimos comúnmente,  porque tal vez sea este juego lo que más nos lleva a los recuerdas de la infancia y la juventud.

En Europa el béisbol no tiene el mismo arraigo que en América y es muy poco difundido, pero buscando se encuentra la información adecuada para  disfrutar de algún torneo. Este país tiene La Real Federación Española de Béisbol y Sófbol y en su  página web se recogen al detalle tanto los eventos como los resultados de los equipos, campeonatos y torneos http://www.rfebs.es/, pero de resultados deportivos no va esta crónica. Aquí voy a hablar de los cubanos emigrantes devenidos en peloteros aficionados. Compatriotas que sacrifican parte de su descanso en aras de participar activamente de nuestro deporte nacional.  Son mucho más que deportistas, lo digo con convicción, porque para un cubano la pelota es más que un deporte, forma parte de nuestros emblemas espirituales y seña inequívoca de cubanía, de arraigo a la tierra que nos vio nacer. Un partido de pelota para un emigrante  es viajar a Cuba, recordar la Serie Nacional, nuestros emblemáticos jugadores y momentos inolvidables  de ocio rodeados de amigos y familia.

Entre el 13 y el 16,  de este mes, asistí a algunos partidos de la final de la primera división de béisbol en Rivas Vaciamadrid y Villalbilla.

Resultó campeón del torneo el equipo Antorcha de Valencia, pero yo  me fijé en el “Tigres de Alicante”. Resulta que en este último juega, como lanzador,  Alexey González Cruz (Alex) villaclareño, de Manicaragua, al que ya conocía de otros torneos.  Le pregunté de dónde le venía su afición a la pelota y su respuesta me motivó a escribir estas línea: “Cuando tenía 9 años, mi padre, que practicaba la pelota en equipos locales, me regaló un guante y unos spikes (tacos) y fue tal la alegría que me produjo que los colocaba cada noche como almohada para no separarme de ellos…”  También me explicó que en este equipo hay ocho cubanos, al  torneo asistieron seis: Michel Esquivel, Yoel Laureiro, Yankiel Ortega, Alexis Rodríguez, el propio Alex y para rematar, el Manager y técnico del club, Jorge Méndez Quintanilla, un afable habanero que se ha propuesto relanzar el Equipo de Alicante a lo más alto de la competición. Para regocijo criollo la presencia de cubanos en equipos de España no es solo en Alicante, sino que ha sido muy visible en todas las competiciones a las que he asistido en los últimos años.

Animo a los que lean estas línea a participar en próximos torneos y les auguro que como a mí, le servirá para fortalecer ese caparazón contra la nostalgia y la distancia.

Cartel besibol

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Suscribir

  • Artículos (RSS)
  • Comentarios (RSS)

Archivos

  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • noviembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • enero 2019
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016

Categorías

  • Crónicas
  • Cuba
  • Mini historias
  • Opinión
  • Sin categoría

Meta

  • Registro
  • Acceder

Un sitio web WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • Cubaclaroscuro
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Cubaclaroscuro
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...
 

    A %d blogueros les gusta esto: